sábado, 30 de septiembre de 2017

Medidas de salud y seguridad en el trabajo con las computadoras

Medidas de salud y seguridad en el trabajo con las computadoras de Integración Digital.

Para mantener un óptimo desarrollo en el trabajo con las herramientas de hoy en día en el ámbito computacional es necesario conocer cómo interactuar de una mejor manera con el uso de las computadoras, es de vital importancia saber cómo manejar posturas, técnicas y el ambiente  para emplear en beneficio de cada persona ya que cada una tiene un físico diferente y por lo consiguiente de ello dependerá un mejor desempeño de nuestras actividades.  Por ejemplo implementando todo el equipo en óptimas condiciones de tal manera que al usarlos sea cómodo y factible para el usuario, la pantalla de la computadora debe de contar con ciertas características indispensables como mantener siempre limpia la pantalla ello reducirá la fatiga visual, en cuanto a la posición se recomienda mantener a la misma altura que los ojos, y el teclado mantenerlo siempre frente al usuario en forma perpendicular a su visión, estas recomendaciones se hacen con el fin de evitar futuros daños en el cuerpo del hombre. En cuanto a las medidas de seguridad y mantenimiento es recomendable mantener el área libre  de alimentos, limpiar el equipo regularmente (mantenimiento) procurar tenerlo tapado cuando no se esté usando, encender y apagar correctamente el equipo, mantener el área limpia, revisar que todo lo que se vaya a utilizar este en perfectas condiciones.
Como conclusión diremos que si se tiene en cuenta todo lo anterior podremos llevar a cabo  un mejor desempeño en el área laboral y con el debido cuidado que se requiere  poder trabajar por más tiempo sin dañar nuestras funciones motoras.
Imagen relacionada

http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014663/014663_05.pdf
http://www.chospab.es/recursosHumanos/prevencion/docs/NORMASDETRABAJOSEGUROPersonaldemantenimiento.pdf
http://www.milenio.com/firmas/columna_upt/Importancia-ergonomia-informatica-trabajo_18_669113151.html

jueves, 14 de septiembre de 2017


Concepto de Hardware


Son todos los componentes físicos y tangibles que componen una computadora. El cual está dividido en dos categorías:

1.- hardware básico: ocupa todos los componentes necesarios para el funcionamiento de la pc monitor, teclado y ratón.




2.-hardware complementario: son todos los elementos no esenciales para el funcionamiento de la pc. Eje: Impresoras, escáner, webcam etc.

Elementos que conforman el hardware

1.-Chipset. Permite la circulación de información entre microprocesador y el resto de la pc.
2.-Cpu.se encarga de interpretar y realizar las tareas recibidas del sistema operativo.
3.-Memoria ram. Es donde se guarda la información de los programas, datos y resultados de cpu.
4.-Unidades de almacenamiento: son todos los dispositivos destinados a guardar información ejem. Cd, DVD, etc.
5.-Dispositivos de salida. Lo componen aquellos elementos que le permiten al usuario ver el resultado de sus trabajos. eje. Impresoras, monitores.
6.-Dispositivos mixtos. Son los que reciben y dan información. Ejem. Módems, puertos de comunicaciones.






Concepto de software

El software es la parte intangible o lógica de la computadora, la cual envía las instrucciones de lo que debe hacer el hardware, está compuesta por todos los programas que usamos en la computadora, bases de datos, hoja de cálculo, etc.



Clasificación

1.-software de sistema. Ayuda al programador y usuario a cuidar a través de herramientas y utilidades de apoyo que permitan su mantenimiento. ejem. Sistema operativo, herramientas de diagnóstico, servidores y utilidades, windows.

2.-software de programación. Conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos. Ejem. Editores de texto, enlazadores, intérpretes, etc.
3.-software de aplicación. Es lo que permite al usuario llevar a cabo una o varias tareas son todos aquellos que cooperan con la realización de las actividades humanas; ejem: hojas de cálculo, word, Excel,Messenger, etc.


















conclusión. Toda computadora está compuesta del software y el hardware y ninguno puede prescindir del otro ya que ambos se complementan para poder llevar a cabo las funciones de la CPU.

Bibliografía.
Long, L., Long, N. (1999). Introducción a las computadoras y a los sistemas de información, Prentice Hall, México.
Parsons june jamrich, Oja Dam. Conceptos básicos de computación: nuevas perspectivas, décima edición.